SI tiene sugerencias acerca de esta sección, favor hacernos saber a través de nuestro enlace PQRS
¿CÓMO SACO CITA MEDICA?
Llamando a nuestras
líneas telefónicas 3207405166 – 3122251931
medicas de 7 a 8 de la mañana
ontológicas de 8 a 9 de la mañana
¿CUALES SON LOS HORARIOS DE ATENCIÓN DE CITAS?
Realizamos la atención de consulta médica general de martes a viernes en horario de 7:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 1:00 pm.
¿QUÉ ES UNA URGENCIA MÉDICA?
El Decreto 412 de 1992, en su artículo 3, define las urgencias como: “Alteración de la integridad física y/o mental de una persona, causada por un trauma o por una enfermedad de cualquier etiología que genere una demanda de atención médica inmediata y efectiva tendiente a disminuir los riesgos de invalidez y muerte”. Bajo esta definición deben regirse y funcionar las entidades de salud con servicio de urgencias en Colombia.
¿QUÉ NO ES UNA URGENCIA MÉDICA?
Con base en la definición establecida por el Ministerio de Salud,
se puede decir que toda condición que no ponga en riesgo el estado vital del paciente, o que no ponga riesgo su estado funcional, ni genere algún tipo de limitación o invalidez.
¿Cuánto se demoran en atender a un paciente que ingresa a la Unidad de Urgencias?
- El tiempo de atención en nuestra Institución está acorde a lo contemplado en la Resolución 5596 de 2015:
- TRIAGE 1: Atención inmediata
- TRIAGE 2: Atención aproximada 30 minutos.
- TRIAGE 3: Atención aproximada de 60 a 90 minutos.
- TRIAGE 4: Atención aproximada de 100 a 130 minutos.
- TRIAGE 5: Atención aproximada de 120 a 180 minutos.
Estos tiempos aproximados pueden modificarse en casos de congestión en urgencias. ¿Cómo están clasificadas las urgencias?
¿CUALES SON LOS HORARIOS DE ATENCIÓN DE CITAS?
¿Cómo están clasificadas las urgencias?
- Prioridad I (emergencia): Paciente que presenta una condición que amenaza la vida y requiere una intervención médica inmediata. Se incluyen en esta categoría pacientes con dificultad respiratoria severa, estado de inconsciencia o ausencia de signos vitales, debido a trauma mayor, problemas cardiorrespiratorios o neurológicos. Color rojo.
- Prioridad II (urgencia): Paciente con estabilidad ventilatoria, hemodinámica y neurológica, cuyo problema representa un riesgo potencial de amenaza a la vida o pérdida de una extremidad u órgano, en caso de no recibir una intervención médica rápida. Son, por ejemplo, pacientes en estado de agitación, dolor torácico, dolor abdominal, síntomas asociados con diabetes descompensada, algunas cefaleas, trauma o fiebre alta en niños, dolor de cólico renal, amputación traumática; también se incluye todo tipo de dolor severo y afecciones en las cuales el tiempo es crítico para iniciar el tratamiento. Color Naranja.
- Prioridad III (consulta prioritaria): Pacientes con estabilidad ventilatoria, hemodinámica y neurológica. Regularmente se asocian con molestias relevantes que interfieren en el trabajo o las actividades de la vida diaria. Son ejemplos de estos síntomas cefalea, dolor torácico, asma leve o moderado. También se incluye todo tipo de dolor moderado. Color amarillo y verde.
- Prioridad IV (consulta externa): Condiciones relacionadas con la edad del paciente, angustia o deterioro potencial o complicaciones, que se beneficiará de la intervención o de tranquilizarlo. Incluye síntomas como dolor torácico (no sugestivo de infarto o angina), dolor de cabeza, dolor abdominal y depresión, dolencias como vómito y diarrea. Color azul.